El viejo Almacén. BsAs

Surplus Approach

“Es necesario volver a la economía política de los Fisiócratas, Smith, Ricardo y Marx. Y uno debe proceder en dos direcciones: i) purgar la teoría de todas las dificultades e incongruencias que los economistas clásicos (y Marx) no fueron capaces de superar, y, ii) seguir y desarrollar la relevante y verdadera teoría económica como se vino desarrollando desde “Petty, Cantillón, los Fisiócratas, Smith, Ricardo, Marx”. Este natural y consistente flujo de ideas ha sido repentinamente interrumpido y enterrado debajo de todo, invadido, sumergido y arrasado con la fuerza de una ola marina de economía marginal. Debe ser rescatada."
Luigi Pasinetti


ISSN 1853-0419

Entrada destacada

Teorías del valor y la distribución una comparacion entre clásicos y neoclásicos

Fabio PETRI   Esta obra, traducida por UNM Editora, ha sido originalmente editada en Italia con el título: “Teorie del valore e del...

22 sept 2014

El Extraño y Atávico Caso del Monetarismo en la Argentina



Por Alejandro Fiorito*



Gráfico 1 Fuente: Mecon, mensual, 2003-2013

La imagen de una “maquinita” que imprime billetes al impulso de las necesidades del gobierno de turno, es casi un argumento obligado en un ascensor, en la cola de un banco o en un taxi, como referencia a una obvia implicación inflacionaria de sentido común en la Argentina.

Aunque trascendiendo la vulgata y a pesar de ser la inflación un tema demasiado debatido en nuestro país, existe y persiste una confusión básica entre correlación y causación del nivel de precios y la cantidad de dinero que da pábulo a la versión popular. 

La relación observada en el primer gráfico entre cantidad de circulante (M3) (o diversos agregados monetarios) y el nivel de precios (IPC) para la argentina es un dato que nadie puede negar desde que en una economía moderna las transacciones se pagan con dinero. La dificultad reside en demostrar la fortaleza de la cadena causal entre las variables en una dirección (de M a P) y no en otra (de P a M).
Por caso, con la misma lógica que subyace en este tan extendido aserto monetarista, el siguiente gráfico podría ser leído con la implicación que la inflación (IPC) genera crecimiento (Pib).

 
Gráfico 2 Fuente: Ferreres, 2010 anual 1980-2013


En economía, como en otras disciplinas, aún con altísima correlación, como sugieren los gráficos, las causalidades suelen resultar espurias[1] o sin sentido y por ello no es tan simple demostrar una hipótesis. Ese es el caso de la tan difundida interpretación monetarista de la inflación. 

Frecuentemente diversos analistas económicos, trocan confusamente a la demanda en general y al gasto público en particular por el acto de “emisión monetaria”, como si el acto mismo de emitir moneda tuviese alguna acción causal per sé. 

Omitiendo entonces que la acción del banco central normalmente obedece a las demandas de los agentes privados y públicos, conformando lo que actualmente en todo el mundo -academia y bancos centrales- se considera como endogeneidad del dinero (aún en los casos donde la base monetaria resulte parcialmente exógena).

En efecto, aún las explicaciones, que distan de ser heterodoxas, como las de Blinder (1997), Taylor (1999) y Romer (2000), han definido un “nuevo consenso” macroeconómico donde el dinero es “endógeno” y donde los bancos centrales sólo determinan la tasa de interés efectiva a la que prestan dinero pero no controlan el dinero en circulación. De esta forma, el nuevo consenso macroeconómico reconoce que la tasa monetaria de interés no está determinada por la productividad de los factores de producción, sino fijada exógenamente por el banco central.

Desde una visión alternativa a la convencional, aca, aca y aca el dinero también es endógeno y la tasa de interés exógena. En efecto, la creación monetaria está basada en la demanda solvente de crédito (los bancos centrales no obligan a los bancos privados a prestar a insolventes como podría llegar a deducirse del planteo monetarista de un multiplicador monetario). Por lo que la causalidad esgrimida para la inflación es la inversa: mayores precios impulsados por mayores costos, implican mayores cantidades de dinero.[2] 

Correlación empírica no es causación teórica

Es más, aún si aceptáramos dicha explicación de “emisión” arbitraria y exógena por parte del banco central, no aparecen claros los canales causales por los cuales dicho incremento de dinero haría subir el nivel de precios. Incluso si la hipótesis de exogeneidad del dinero supusiera inflación por “exceso de demanda” con la idea del dinero como un bien más, dicha explicación fallaría en no tener en cuenta que:

1-las economías capitalistas transitan un normal estado de uso no pleno de su capacidad productiva ni de recursos;
2-en dichas economías se manifiesta una oferta flexible a los aumentos de la demanda (el producto potencial se mueve con el producto efectivo); ACA
3-existen canales de esterilización, por los cuales los bancos centrales regulando las tasas de interés logran vender bonos y letras del tesoro;
4-y finalmente, en el caso específico de nuestro país, que hoy transitamos por niveles mínimos en los últimos años del  grado de  utilización de la capacidad productiva.

Lo que en el actual contexto económico de nuestro país sí podría suceder es que un “excedente de pesos no deseados” puede probablemente volcarse hacia activos como la compra de divisas y lograr en algún caso agudizar la restricción externa. En ese sentido, el "exceso" monetario en pesos debido a un diferencial nominal de tasas de interés negativas (y no a "emisión"), podrá generar alza de precios sólo si presionara sobre las reservas del banco central, (vía compra de divisas o principalmente por mayores importaciones inducidas) y lo obligara a una depreciación de la moneda doméstica. Pero otra vez, el canal inflacionario sería por costos (tipo de cambio y repase a precios) y no por “exceso de demanda”.

Existen por supuesto regresiones y correlaciones abonando la explicación alternativa donde mayores costos, implican mayores precios y por lo tanto una demanda de mayor cantidad de dinero. También existen para la Argentina (evidentemente, la puja distributiva entre salarios-tasa de ganancia y el tipo de cambio son los causantes de la elevación de costos que impactan sobre el índice de precios)[Aca]

Lo que debe quedar claro es que la causalidad sólo puede ser argumentada y fundamentada por medio de la teoría económica, en tanto cualquier resultado econométrico a lo sumo podrá ofrecer correlaciones sofisticadas, pero simplemente como sustento de una argumentación teórica coherente y cuya cadena causal sea plausible de ser observada. 

Realizar afirmaciones de causalidad en base a regresiones y correlaciones sin elucidar los canales efectivos de transmisión, solo hace perdurar un diagnóstico equivocado de las causas de un fenómeno. Aunque como muchas creencias pueda ser avalado masivamente.




*Economista y Profesor  de la Universidad Nacional del Luján y de Moreno

Original: El Economista

17 comentarios:

Unknown dijo...

Alejandro, muy bueno el artículo. Dejo dos entradas que escribí al respecto (en realidad como réplica al post de Luciano Cohan) que van en la misma línea.
Saludos.
Emisión e inflación, una réplica a Luciano Cohan: http://www.estructuradesequilibrada.blogspot.com.ar/2014/09/emision-e-inflacion-una-replica-luciano.html
Emisión e inflación II: http://www.estructuradesequilibrada.blogspot.com.ar/2014/09/emision-e-inflacion-ii.html

Emlio dijo...

Comparto plenamente. Agrego una reflexión: la tasa pasiva real negativa en algunas situaciones*, puede generar una presión sobre el tipo de cambio que se manifiesta en: aumento de la compra del dolar ahorro, aumento del dolar ilegal, y aumento del dolar bolsa.

Esta situación amplificada por los medio de comunicación y los economistas monetarias que sostienen que el precio del blue anticipa la evolución del dolar oficial puede generar expectativas inflacionarias. Un ejemplo con las declaraciones de la Ministra Deborah Giorgi respecto a la industria automotriz que aumentó a principio de año los precios por encima de la devaluación.


(*) Para que la tasa pasiva real negativa presione sobre el tipo de cambio, se necesita que se perciba que el tipo de cambio está atrasado.

En el periodo 2003-2010 con un tipo de cambio competitivo la tasa pasiva real negativa no generó presiones sobre el tipo de cambio. En dicho periodo los rendimientos de los plazos fijos fueron superiores (a pesar de ser negativos en términos reales) al aumento del dolar, situación que no se da en la actualidad.

Alejandro Fiorito dijo...

Emilio,

es claro el efecto de las tasas pasivas afectan la FAE, pero no acuerdo sobre el canal que mencionas, que obligaria a saber cual es un "tipo de cambio de equilibrio" (es una variable distributiva y por lo tanto no lo tiene)

Cito a Amico, en un post reciente:
" Un tema clave (y poco comprendido) es el rol de las expectativas sobre el mercado cambiario. Muchos sostienen que existiría un TC real que “equilibra” el balance de pagos. Y que los agentes intervinientes en el mercado cambiario y financiero forman sus expectativas siguiendo esa noción. Así, los agentes tendrían la capacidad de identificar cuándo el TC real está subvaluado o sobrevaluado respecto de su nivel de equilibrio. El escollo aquí es que si para los economistas constituye una hazaña (teórica y empírica) establecer cómo se determina ese TC real de “equilibrio”, para los agentes es algo inverosímil (a menos que se haga el supuesto de expectativas “racionales”).

En los libros de texto, poblados por variantes del modelo ISLM para economías abiertas, la cuestión es tan (o más) irrealista que el caso anterior, ya que las expectativas sobre el TC futuro deberían evolucionar en función de la diferencia esperada entre la inflación interna y la inflación internacional, con el fin de garantizar la validez de la hipótesis de la “paridad de poder adquisitivo” (PPP en inglés). Pero esta condición simplemente no se cumple. Es más realista asumir ciertos hechos estilizados básicos: los flujos de comercio no tienden hacia ningún balance, los flujos de capitales tienen gran influencia en los mercados cambiarios y el TC (nominal y real) no parece tener ningún nivel de “equilibrio”." http://www.grupolujan-circus.blogspot.com.ar/2014/08/tipo-de-cambio-politica-monetaria-y.html

saludos

Carlos dijo...

Bien muchachos, muy bien, la inflación es un misterio esotérico de una densidad superior a la mecánica cuántica o la teoría de la relatividad.... por supuesto tampoco existe el tipo de cambio de "equilibrio" que es una muy conveniente entelequia para los heterodoxos.

¿El BCRA no puede aplicar una política de "metas de inflación"? no lo explicitaste, aunque claro, eso es una anatema propio de economías neoiberales como la de Brasil.
¿La monetización de déficit no es inflacionario? en ese caso sería efectivamente el aumento "endógeno" del dinero es producto de la conveniencia política de corto plazo del gobierno que demanda más billete: punto a favor de los Nac&Pop. JA JA...

Parece mentira, encima venir con ese discurso en Argentina que tiene décadas de inflación encima y que cuando aplicó el rigor monetario extremo (convertibilidad) tuvo deflación...

Es fácil: la inflación en un primer momento (a partir de 2006 más o menos) fue producto del sostenimiento del valor nominal del dólar, eso produjo la "magia" (como bien sostiene Emilio en un comentario anterior) de tener tasas de interés fuertemente negativas (pero positivas en dólares) eso hasta que se esfumó el colchon devaluatorio brutal del 2002.

Ahoran no hay más "superávits gemelos", tenemos "déficits gemelos", pero claro, hagámosle el juego al gobierno, planteemos el cuento del huevo y la gallina en el tema inflacionario.

Alejandro Fiorito dijo...

Estimado Carlos,


Decis: "Parece mentira, encima venir con ese discurso en Argentina que tiene décadas de inflación encima y que cuando aplicó el rigor monetario extremo (convertibilidad) tuvo deflación..."

me hace acordar a la frase de Voltaire, "podes matar un rebaño de ovejas con conjuros màgicos, si ademas le pones unas gotas de arsenico..."

Justo nombras la convertibilidad, donde solo te falta decir que no hubo inflacion por la independencia del banco central y por las "reglas"...

No tuviste inflacion importada (luego del 2002 con el ingreso de China a la OMC); no tuviste subas salariales via una enorme desocupacion que fue envida de la junta militar de Videla (marx lo llamaba ejercito industrial de reserva) y por ultimo no devaluaste con el tipo de cambio fijo y apertura importadora.

en fin...segui con las formulas magicas, Carlos...

Carlos dijo...

¿Es en serio? te contesto:

¿El ingreso de a la OMC China produjo "inflación"?

No sé, la irrupción de China en el mercado mundial ha sido fuertemente deflacionaria, eso no se dicute, mantuvo a raya los precios de los bienes industriales, por lo demás impulsó el precio de la soja que tiene nulo impacto en el índice inflacionario argentino y engrosó las reservas del BCRA.
Por otra parte los precios de las materias primas se están cayendo a pedazos ¿vamos a tener deflación entonces?

¿Enormes subas salariales?
¿esas subas son por arriba o por debajo de la productividad? (suponiendo que se pueda calcular la productividad, según vos)
De lo que no discuto es la suba en dólares de los salarios, es insostenible.
Pongo un ejemplo por ejemplo: el otro día escuché al líder de SMATA diciendo que su sindicato tiene 250 mil empleados y el año pasado (año récord) se produjeron menos de 800 mil unidades, eso da un promedio de 3.2 por trabajador.
Y eso consirando que mínimo cada auto tiene un 70% de piezas importadas... y los trabajadores argentinos tienen salarios por encima del que tienen en Europa del Este.

¿Ejercito industrial de reserva?
¿Cuál es nivel real de la desocupación en Argentina?
Y en cuanto al empleo industrial, te paso el último informe:
http://www.indec.gov.ar/uploads/informesdeprensa/indus_07_14.pdf

Año 1997 = 100 (año base)
Año 2014 = 98.3

Hoy el empleo industrial es menor que en 1997 ¿cómo se explica?

Alejandro Fiorito dijo...

bueno,
1-inflacion importada,
se llama efecto arrastre y no solo lo que importamos, estimado, sino tambien lo que exportamos influye en la inflacion domestica, se mete por la canasta salarial:

P= (w/A+mtc)(1+r)

la exporacion de soja mas viento de cola" hizo que las tierras se imputaran a mayor valor y de alli via costo de oportunidad, hacia cualquier otra produccion que Sì consumimos.

2-el canal es via costos, por lo que el cambio de terminos de intercambio centro periferia, mas el crecimiento salarial en los mismos, reforzò esa diferencia de precios, que percutio domesticamente, aun en los paises con objetivos de inflacion.

tema desocupacion,
no es una funcion (ni continua ni a saltos) la distribucion es exogena y se puede apreciar la curva salarial, (ostwall y blanchflower) como un fenomeno harto estudiado en todo el mundo que dice: que lo salarios son mas altos con mayor y no con menor ocupacion. Un marginalista como vos, tal vez lo llame efecto ingreso. Pero es un "hecho estilizado" mas grande que una casa. El aspecto institucional es evidente: apertura de paritarias y planes trabajo, dan el pie, para que el salario crezca mucho antes que la desocupacion fuese de un digito. ver https://sites.google.com/site/graficos1234/home/desempleoysalarios.png?attredirects=0&d=1

o aca

https://sites.google.com/site/graficos1234/home/salarios%20y%20desocupa.jpg?attredirects=0&d=1

Carlos dijo...

Mirá, te agradezco la respuesta... pero no sé.

Yo te podría contestar:
¿El mayor precio de la soja no te debería contagiar de la "enfermedad holandesa" presionando a la baja los precios.?
¿No tiene el gobierno cerradas las exportaciones de carne, leche y trigo y la producción es más que suficiente para abastecer el mercado interno?
¿Puede ser que producir forraje para cerdos y gallinas (soja) en la China sea más negocio que producir alimento para consumo humano en Argentina?

Vos hablas de aumentos de salarios por caída de la "desocupación" y yo te mostré el "Indice de Obreros Ocupados", el nivel de ocupación actual es menor que en 1997 y la población creció mínimo un 15%.

Los salarios crecieron fuertemente en los sectores monopólicos, con protección arancelario o que reciben subsidios, el resto está en la lona.

Alejandro Fiorito dijo...

1-en toda la region la suba de productos exportables subio la core inflation, aun en los que tenian objetivos de inflacion. la apreciacion del tipo de cambio se hizo en toda la region y mas lento aca. la inflacion es por costos y salarios subiendolos estan en relacion con la suba de la canasta de alimentos, en relacion con la suba interancional (shocks exogenos)

2-no es por exceso de demanda

3-hable de condiciones institucionales junto con el desempleo para controlar la puja. en los estructuralistas latinoamericanos se llamaba politicas de ingresos. Y dentro del motor inflacionario, tenes instituciones que no estaban en el 90, como las paritarias abiertas, y las condiciones de desempleo son menores que en los 90. Por lo menos hasta el 2012, donde los salarios crecieron por encima del ipc7pcias y de la productividad. ver por ej.https://sites.google.com/site/graficos1234/home/Presentaci%C3%B3n%20Uces%20%28final%29112.ppsx?attredirects=0&d=1

ddeconomia dijo...

Excelente artículo. Dos fenómenos tienen comportamientos estadísticos similares. Esto per-se no dice nada del grado de influencia que tienen entre si. Incluso, ambos fenómenos pueden estar influídos por un tercero que los lleva a comportarse de esa forma. El enfoque emisión -> inflación seduce con la simpleza de dos líneas que se mueven juntas.
Saludos.

Emlio dijo...

Alejando:

Es cierto que es imposible saber cual es el tipo de cambio de equilibrio. Eso a los agentes no les importa, les importa la evolución futura (si va a subir o bajar). Los agentes forman sus expectativas en base la información pasada (si el dolar está estable va a seguir asi, si sube va a seguir subiendo) y a lo que publican los medios de comunicación: evolución de las reservas, dolar blue, base monetaria, deficit fiscal. Por este motivo el blue alcanza niveles disparatados que no tienen nada que ver con la realidad. Esta claro que nadie puede pensar que un dolar de $ 15 sea de equilibrio, el problema es leer en los diarios que las empresas van a tomar un dolar de $ 14 para pagar sus importaciones. Es otro disparate pero sale en lo diarios y genera expectativas inflacionarias. Siempre está el peligro de la profecía autocumplida.

Hasta el año 2010 tenias un dolar estable (con una tendencia alcista muy suave) reservas que subían y superavit comercial y fiscal. A partir del año 2011 se empieza deteriorar el sector externo y el fiscal y cualquiera que leyera los diarios pensaba que había problemas: esto condujo a la fuga de capitales (más allá de que el tipo de cambio fuese de equilibrio o no) se empezó a decir que el tipo de cambio estaba atraso y comenzó una corrida cambiaria que obligó primero a limitar la compra de dólares y posteriormente a devaluar (dándoles la razón a los que aún si saber cual era el tipo de cambio de equilibrio, consideraban que estaba atrasado). Los que toman decisiones en el mercado se preguntan si va a subir o bajar no les interesa saber el nivel de equilibrio o si este existe.

Alejandro Fiorito dijo...

Estimado Emilio,

lo que decimos desde una vision clasico-keynesiana, es que NO hay un tipo de cambio de equilibrio, como no hay un "salario de equilibrio", como no hay una "tasa de interes de equilibrio", como no hay una tasa de ganancia de equilibrio".

Dado que son variables distributivas y son exogenas a la oferta y la demanda concebidas desde la idea de un core marginalista donde se supone pleno empleo de recursos y el principio de sustitucion. Este ultimo no actua en los mercados de "Factores".

Por lo que las vias de modificacion de dichas variables responden a otros temas a saber: instituciones, habitos de consumos que implican costos, leyes (jubilaciones, salario minimo, etc), presiones de grupos (gremios, entidades), gobiernos, politicas, etc.
Por el lado de la restriccion externa se agrega el poder de fuego relativo del banco central para sostener un determinado tipo de cambio, en relacion a todo lo anterior.
La Formacion de activos externos esta gobernado por el diferencial de tasas de interes nominal, por el cual es el dato que hace que un tipo de cambio se acepte como de "equilibrio". podes ver como actua probablemente en la argentina ( y no se trata de un mecanismo ortodoxo) aca: http://www.grupolujan-circus.blogspot.com.ar/2013/11/una-explicacion-alternativa-la.html

Alejandro Fiorito dijo...

por lo que no se entiende la sinuosidad del gobierno subiendo y luego bajando las tasas de interes. Luego de enero, el blue se habia desinflado, hasta que volvieron a bajar las tasas de interes pasivas.
Habiendo posibilidades de segmentar mercados de creditos y subvencionar dichas tasas de las tarjetas de credito al consumo, como ya se hizo en parte recientemente.

Carlos dijo...

¿El gobierno devaluó y subió la tasa de interés en Enero y se calmó el mercado cambiario?
¿Ahora las bajó y se generó un desastre?

Notable, ni Melconian lo hubiera dicho mejor... una pregunta ¿subsidiar las tarjetas y el consumo? ¿para comprara qué? ¿televisores? ¿computadoras? ¿financiar el aumento de la restricción externa?

Yo probaría con subsidiar proyectos productivos con salida exportadora... no sé, digo.

Alejandro Fiorito dijo...

Carlos,
No se que supones ni con quien te peleas...el monetarismo está caduco en el mundo desde hace rato. Defenderlo por atacar al Gobierno no suena razonable. Se puede criticar al Gobierno por sus errores sin caer en una teoría falaz.

Yendo al punto: sí, luego de la devaluación con el alza de tasas se pinchó el Blue, hasta que bajaron las tasas.

Y sí hay que darle a la inversión pública y sustitución de importaciones pero necesitas cuenta de capital.

Unknown dijo...

Muy buen artículo, estimado profesor. Me permito compartirle sobre el tema uno de mi autoría. Gracias y felicitaciones. http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-7701-2014-06-03.html

Alejandro Fiorito dijo...

Muchas Graias Gustavo,

1-al respecto, ud dice "En primer lugar, dependerá del nivel de capacidad utilizada de la economía. Si está está muy lejos del nivel de capacidad instalada, entonces las unidades empresariales preferirán ajustar vía cantidades y no vía precios, por lo que aumentarán el empleo y también la producción (si aumentan la inversión en capital entonces el nivel de capacidad instalada aumentará con el tiempo)."
Pero sucede que las economias no planificadas, tienen un promedio de utilizacion entre el 70-80%, por lo que el "hecho estilizado" del acelerador funciona todo el tiempo, esto es ajuste por cantidades.

2-En segundo lugar ud dice: "hay que tener en cuenta también la estructura oligopólica del mercado. Si esas unidades empresariales se mueven en un entorno de baja o nula competencia, nada garantizará que ajusten vía cantidades y no vía precios. En cambio, si la competencia es elevada, ajustarán vía cantidades para que sus productos no pierdan atractivo y para no ahuyentar a los clientes hacia un competidor que venda más barato."
Entiendo que J.Steindl en su analisis de la economia norteamericana puso en claro que aun las empresas mas concentradas compiten entre si, y sus problemas para determinar precios estan siempre limitadas por abajo en no perder margen de ganancias y por arriba no perder mercado con la competencia de empresas de las mismas dimensiones. Por otra parte en todo el mundo hay empresas concentradas con diversas formas de regulacion, y sin embargo no se correlacionan con la inflacion. Con Eduardo Crespo discutimos el tema aca: http://www.grupolujan-circus.blogspot.com.ar/2013/04/inflacion-oligopolica-y-el-crecimiento.html

3-por ultimo ud dice: " si ese exceso de gasto va destinado a sanear los balances de los bancos (como ocurre a menudo en Europa, Estados Unidos y Japón, a través del Estado o del Banco Central), aumenta la base monetaria pero no la oferta monetaria. Es decir, el dinero no se pone en circulación en la esfera productiva y no afecta a los bienes y servicios. Por lo tanto, los precios de estos bienes y servicios no aumentarán (por eso no aumenta la inflación en Estados Unidos y en Japón)."

Decir esto es confuso, dado supone una economia en pleno empleo de recursos e inflacion por demanda, que no se daria porque la "oferta monetaria no sube".

si como afirmo en las notas citadas por Zaiat, las economias no estan en pleno empleo, la demanda poco puede hacer para modificar los precios, a menos que modifique algun costo de manera indirecta (mejorando la posicion negociadora de los trabajadores o via mayores importaciones fuerce una devaluacion del tipo de cambio)